Los redactores del proyecto de Belate justifican los sobrecostes en que "en cualquier obra pueden surgir imprevistos"
Description
La comisión de investigación en el Parlamento de Navarra sobre obras públicas en la Comunidad foral ha continuado este martes con la comparecencia de los redactores del proyecto de duplicación de los túneles de Belate, Ignacio Sainz (Sertecna) y Mario Fernández (Geocontrol), quienes han manifestado, acerca de los sobrecostes que se registraron al inicio de la obra, que "hay que tener en cuenta que cualquier obra es una obra viva, que pueden surgir imprevistos". "No es una obra que estés tratando con elementos con seguridades del cien por cien", ha expuesto Sainz. Durante su comparecencia, el parlamentario de UPN Pedro González les ha preguntado si era necesario poner por encima de lo que planteaba el proyecto una serie de actuaciones que han encarecido la obra y Sainz ha respondido que "no lo sabemos, porque eso depende de las labores del contratista, que a medida que tiene unos procesos ejecutivos de construcción del propio túnel, tiene unas necesidades; eso es hablarlo con la propia dirección de obra y llegar a sus propias conclusiones". "Nosotros tenemos unos datos de partida y con esos datos de partida las conclusiones nuestras eran adecuadas", ha dicho.
Sobrecostes
El parlamentario de UPN ha indicado que "el conjunto de los modificados suponen 8,5 millones más, que prácticamente es un 12%" del coste inicialmente previsto. "Nosotros entendemos que cuando se empieza una obra pueden surgir una serie de circunstancias, de imprevistos, pero esos imprevistos y esas modificaciones surgen prácticamente cuando no se ha movido una pala de tierra, al inicio de la obra", ha añadido Pedro González. Ha preguntado así a los comparecientes si son normales esos sobrecostes nada más empezar la obra, a lo que Sainz ha comentado que "cada obra es diferente y por eso hay una dirección de obra que va de la mano del contratista para definir todos estos temas". "Nosotros nos quedamos en la fase de proyecto", ha expuesto. En la misma línea, Mario Fernández ha señalado que "en muchas obras, por no decir en la práctica totalidad, los técnicos que intervienen en fase de construcción plantean alternativas para adaptarse a sus propios medios, o por eventos que han sucedido que a nivel y a la escala que se trabaja un proyecto no se han podido prever". "Seguro que nos ha pasado en otras experiencias nuestras que se hayan presentado modificaciones a los proyectos y se hayan ejecutado obras distintas, diferentes a los proyectos", ha indicado.
No vinculación con Belate
Fernández ha señalado, respecto a la construcción del primer túnel de Belate, que su empresa no tuvo vinculación con el proyecto, pero posteriormente, después de que el túnel entrara en servicio, participó en el "análisis de las patologías" que presentaba y en sus reparaciones. Por ello, a preguntas del PSN, ha preferido no valorar el sobrecoste del 40% que tuvo la construcción de ese primer túnel. "Sabemos las patologías que presentó después de puesto en servicio. Todo lo que pasó durante la redacción de aquel proyecto y la ejecución de aquellas obras no lo conocemos", ha explicado Mario Fernández, al tiempo que el parlamentario del PSN Javier Lecumberri ha apuntado que hubo un tramo que llegó a tener un sobrecoste del 70,6%. Por otro lado, UPN ha incidido en que la redacción del proyecto de duplicación del túnel de Belate fue adjudicado a ambas empresas por valor de 875.576,21 euros, "cuando el valor máximo del contrato en el pliego era de 1.239.669 euros, IVA excluido". "Supone prácticamente un 30% de baja sobre la oferta", ha dicho el parlamentario regionalista Pedro González, quien ha barajado que pudiera ser una "baja temeraria". Sin embargo, a preguntas del PSN, Ignacio Sainz ha explicado que "hicimos una justificación técnica" de esta rebaja y "nos la aprobaron". Según ha señalado, habían trabajado en los años anteriores en los problemas que había generado el primer túnel de Belate -aunque no jugaron ningún papel en el proyecto- y por ello disponían de documentación sobre esta zona. "Como era un proyecto que era muy interesante para ambas empresas, se decidió hacer ese esfuerzo para conseguirlo", ha explicado Sainz. En la misma línea se ha pronunciado Mario Fernández, que ha considerado que la baja del 30% se pudo deber "al conocimiento previo que tenía nuestra empresa por muchos años de participación en los proyectos del túnel existente de Belate". "Teníamos una cierta ventaja técnica respecto a otras ingenierías", ha explicado.
Sin reuniones con adjudicatarias
Sobre si en algún momento del proceso se han reunido con responsables políticos al respecto de esta obra, han respondido que no, sí con los directores generales de Obras Públicas "porque al final trabajamos en ese departamento". Han indicado que con Servinabar no tuvieron relación y que no conocen a Antxon Alonso, propietario de esta empresa. Además, ambos técnicos han señalado que no recibieron ninguna presión por parte de ningún cargo político.




